Avanzando un poco más en el desarrollo de la malla, se tiene en cuenta el efecto de un determinado estímulo que provoque una reacción en mi trama. En mi caso, he elegido la deformación como método empleado para exponer los puntos fuertes de vegetación en la ciudad de Huesca en función de las dimensiones y la calidad de los espacios verdes.
domingo, 13 de marzo de 2011
PRIMEROS PASOS:
Para comenzar por el principio hay que tener en cuenta el final. Por eso, en un estudio previo de incorporación de la malla a la ciudad de Huesca he decidido centrarme únicamente en lo que será el futuro lugar de emplazamiento del proyecto, el eje del Canfranero.
La malla elegida se basa en una figura cuadrada atravesada por sus diagonales. se obtiene así una malla ortogonal y a 45º muy práctica en cuanto a su sencillez de formas rectas y las posibilidades que tiene por su ortogonalidad en cuanto a situación geométrica de los elementos de la ciudad y el conocimiento de su escala dimensión, pues cada lado del cuadrado mínimo mide 50m
Como estudio inicial, se ha dividido la malla en colores a modo de píxeles según el dominio de un tipo de terreno en cada uno de los fragmntos de la malla.
La malla elegida se basa en una figura cuadrada atravesada por sus diagonales. se obtiene así una malla ortogonal y a 45º muy práctica en cuanto a su sencillez de formas rectas y las posibilidades que tiene por su ortogonalidad en cuanto a situación geométrica de los elementos de la ciudad y el conocimiento de su escala dimensión, pues cada lado del cuadrado mínimo mide 50m
Como estudio inicial, se ha dividido la malla en colores a modo de píxeles según el dominio de un tipo de terreno en cada uno de los fragmntos de la malla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)